Entra a la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fitotecnia

Nº07 VIRUS. Septiembre, 1997 - Universidad de Caldas - A.A. 275 Manizales. Colombia

VIRUS EN MAÍZ:
RAYADO COLOMBIANO DEL MAÍZ

Gerardo Martínez-López, Ph.D.

El virus del Rayado colombiano del maíz es con el virus del Rayado brazilero del maíz uno de los aislamientos del virus del Rayado fino del maíz (Maize rayado fino marafivirus, MRFV), descrito en Centro América por Gamez (1969) y ampliamente diseminado en Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Mexico, Perú, Venezuela y en el Sur de los Estados Unidos (Brunt et al., 1997).

En Colombia, se observó por primera vez en la Sabana de Bogotá, en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Tibaitatá en 1973 y en 1974, ocasionando una epidemia generalizada en varias áreas de la Sabana de Bogotá. Posteriormente se ha observado en los Departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Nariño, Tolima y Valle del Cauca (Martínez-López et al, 1974) y todas las otras áreas donde se cultiva maíz en el país.

El virus parece estar restringido al maíz (Zea mays ssp. mays) y al teosinte (Zea mays ssp. mexicana), plantas en las que produce pecas cloróticas a lo largo de las nervaduras y se fusionan formando rayas cloróticas (Martinez-López y Rico de Cujia, 1974; Martínez-López et al.,1974).

El virus es transmitido en el campo y en condiciones experimentales por el saltahojas Dalbulus maidis (DeLong & Wolcott), Cicadellidae, en forma persistente, con un periodo de incubación en el insecto de 22-24 días. Hay evidencias de multiplicación del virus en el insecto (Martínez-López y Rico de Cujia, 1977).

Los trabajos de Rico de Cujia y Martínez-López (1977), sugieren que el aislamiento del virus con el cual se realizaron éstas investigaciones está más adaptado a condiciones de clima frío, pero observaciones posteriores de Martínez-López (no publicadas) muestran la presencia del virus en maíces cultivados en zonas más bajas en Colombia, especialmente en infecciones mezcladas con los agentes causales del Achaparramiento que en muchos casos pueden enmascarar los síntomas del Rayado colombiano del maíz.

El virus tiene un punto termal de inactivación de 60-65°C y una longevidad In vitro de 3-4 días a 20°C y de 4-5 días a 3°C (Brunt et al., 1997; Martínez-López y Rico de Cuija, 1977). El virus ha sido purificado por Martínez-López y Rico de Cujia (1977), y por Gamez et al. (1977) y Leon y Gamez (1981) citados por Brunt et al. (1997).

Las partículas del virus son isométricas, de 30 nm de diámetro, redondeadas, con un arreglo de sus subunidades de proteína característico (Brunt et al, 1997; Martínez- López y Rico de Cujia, 1977)

El virus sedimenta como dos componentes durante el proceso de purificación: 120 S (inferior) y 54 S (superior) (Brunt et al., 1997). Su densidad es de 1.28 g /cm~ para el componente superior y 1.46 g/cm~ para el componente inferior en Cloruro de Cesio y de 1.24 para el superior y 1.37 para el inferior en Sulfato de Cesio, con una relación de absorbancia A260/A280 de 0.87 para el superior y 1.58 para el inferior (Brunt et al., 1997).

Las partículas de virus contienen 33 % de ácido nudéico y 67% de proteína. El ácido nudéico consiste de cadenas sencillas de ARN , lineal con un genoma monopartita de 6 7 kb y la proteína tiene un peso molecular de 22.000 daltons (Brunt et al., 1997).

Estudios serológicos realizados por Rico de Cujia (1980), indican que la mayor concentración de virus se encuentra en las hojas con síntomas y en los entrenudos correspondientes. El virus se encuentra en las hojas, en el mesófilo, en la epidermis, en el parénquima vascular, en el citoplasma y en las vacuolas de las células en forma de agregados dispersos y ocasionalmente en los vasos de floema en forma de agregados sueltos formando cristales envueltos en una membrana (Brunt et al., 19g7; Martínez- López y Bradfute, 1980).

El virus pertenece al género Marafivirus, siendo la especie tipo para el mismo (Brunt et al., 1997).

La importancia económica de la enfermedad causada por el virus del Rayado colombiano del maíz (Maize rayado fino marafivirus, MRFV), en materiales susceptibles como la variedad de clima frío ICA V-504 fue evaluada por Pineda y Martínez -López (1977), quienes observaron que plantas afectadas en los primeros estados de desarrollo se ocasiona la muerte de más del 50 % de ellas y las pocas que sobreviven, además de sus limitaciones en la producción de forraje verde, menos del 20% del producido por plantas sanas o infectadas en sus últimos estados de desarrollo, tienen una producción de grano de sólo alrededor del 10 % de la producción obtenida por plantas aparentemente sanas, es decir una pérdida del 90%. Estas pérdidas son proporcionalmente menores a medida que las infecciones ocurren un poco más tarde durante el ciclo vegetativo de la planta de maíz, pero alcanzan un 40 % en el peso de los granos de plantas afectadas aún en filantas próximas a la floración

La importancia del control preventivo de la enfermedad en infección temprana es la práctica más recomendada en ausencia de variedades resistentes. Este control se logra con una buena preparación del terreno, evitando la presencia de plantas de maíz afectadas por el virus en el lote o sus alrededores y estableciendo las condiciones que desfavorezcan la presencia de altas poblaciones del vector como son el evitar las siembras escalonadas y realizar el control de malezas gramíneas y definitivamente de plantas de maíz en los alrededores de los lotes.

No se encuentra en la literatura trabajos orientados a la búsqueda de fuentes de resistencia a este virus diferentes al realizado por Salazar-Pineda y Martínez-López (Salazar- Pineda, 1975; Salazar-Pineda y Martínez-López, 1974). Estos resultados permitieron observar diferencias en los períodos de incubación del virus entre los 324 materiales estudiados, que fluctuaron entre 7 y 27 días, parámetro que puede ofrecer una alternativa de resistencia. A pesar que no se encontró material inmune al virus si se observaron algunos en los cuales el porcentaje de plantas enfermas fue menos del 30%. Además, se -observaron algunos materiales en los cuales la severidad de la enfermedad fue menor y ejemplos de recuperación de las plantas después de haber mostrado síntomas de la enfermedad, otra de las características que puede ser utilizada en la búsqueda de fuentes de resistencia. Bajo las condiciones del estudio se establecieron diferencias en la preferencia del vector por los distintos materiales evaluados, diferencias en el número de posturas en las hojas de algunos de ellos, 20 vs. 79, y además diferencias en la viabilidad de los huevos que se depositaron. Se establecen así nuevas alternativas de manejo del vector que pueden ayudar en el control de la enfermedad (H. Salazar, información personal, 1997).

BIBLIOGRAFÍA

PINEDA-LÓPEZ, B. y MARTÍNEZ-LÓPEZ, G. Evaluación de las pérdidas causadas por el virus del Rayado colombiano del maíz en la variedad susceptible ICA V-504. Revista ICA Vol XII No. 3. 1977. p. 199-212.

RICO DE CUJIA, LM Relación entre la presencia de síntomas y la concentración del virus del Rayado colombiano del maíz en plantas afectadas. IV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. Medellín, Colombia. 1980. Fitopatología Colombiana Vol 1. p.19.

RICO DE CUJIA , LM y MARTÍNEZ-LÓPEZ, G El Achaparramiento del maíz en la Sabana de Bogotá. Noticias Fitopatológicas Vol 5: 1976. p. 74-78

RICO DE CUJIA, LM. y MARTÍNEZ-LÓPEZ, G Efecto de la temperatura sobre la incubación del virus del Rayado colombiano del maíz en la planta y en el vector. Revista ICA Vol XII No. 1. 1977. p. 13-25.

SALAZAR-PINEDA, H. Identificación de fuentes de resistencia al virus del Rayado colombiano del maíz en materiales de maíz (Zea mays L.) de clima frío. Tesis Magíster, Universidad Nacional-lnstituto Colombiano Agropecuario. 1975. 92 p.

BRUNT, A-A-, CRABTREE, K., DALLWITZ, MJ, GIBBS, AJ-, WATSON, L. and ZURCHER, EJ- (eds.) Plant Viruses Online: Descriptions and Lists from the VIDE Database. Marfivirus. Version. 16 th January, 1997. URL http://biology.anu.edu.au/Groups/MES/vide/

SALAZAR-PINEDA, H. y MARTÍNEZ-LÓPEZ, G Reconocimiento de fuentes de resistencia al virus del Rayado colombiano del maíz. l Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. Palmira, Colombia. 1974.

GAMEZ, R. A new leafhopper-borne virus of cora in Central America. Plant Dis. Rep. 1969. Vol 53: p 929-932.

MARTÍNEZ-LÓPEZ, G. y BRADFUTE, O. Anormalidades histológicas y citológicas asociadas con el virus del Rayado colombiano del maíz. IV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. Medellín, Colombia. 1980. Fitopatología Colombiana Vol 1. p,18-19.

MARTÍNEZ-LÓPEZ, G. y RICO DE CUJIA, L .M. El virus del Rayado colombiano del maíz. Noticias Fitopatológicas . Vol 4 11 ). 1974. p 27-32 .

MARTÍNEZ-LÓPEZ, G. y RICO DE CUJIA, L-M- Caracterización parcial del virus del Rayado colombiano del maíz. Fitopatología Colombiana. 1977. Vol 6 (1): p. 57-66.

MARTÍNEZ-LÓPEZ, G., RICO DE CUJIA, L. M. y SÁNCHEZ DE LUQUE, C. Una nueva enfermedad del maíz en Colombia transmitida por el saltahojas Dalbulus maidis (DeLong & Wolcott). Fitopatología ALF. Vol 9. 1974. p. 93-99.

Copyright 1998-2000, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de Caldas

Hecho en Colombia


Referencia Rápida