Entra a la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fitotecnia

Nº10 FITOPATOLOGIA. Noviembre, 1997 - Universidad de Caldas - A.A. 275 Manizales. Colombia

EFECTO DE HONGOS FORMADORES DE ENDOMICORRIZAS SOBRE EL DESARROLLO DE PLANTAS DE ESPARRAGO (Asparagus officinalis L.).

Juan Carlos Pérez N. M.Sc.

INTRODUCCIÓN

Con excepción de pocas familias de plantas, las asociaciones entre raíces y hongos formadores de endomicorrizas, ocurren en casi todos los ecosistemas terrestres. Su importancia para la nutrición mineral, y sanidad vegetal son ampliamente reconocidas (Ellis et al., 1992), constituyéndose en un recurso biológico de gran utilidad para la producción vegetal, con inversiones mínimas de fertilizantes y pesticidas. En Colombia, la utilización de productos biológicos a nivel comercial es limitada, pero las preocupaciones de tipo ambiental y económico de agricultores y consumidores, están creando las condiciones adecuadas para su empleo a gran escala. Es importante conocer los factores que determinan el grado de respuesta de las plantas a la inoculación con esta clase de microorganismos, para llegar a consolidar y racionalizar su utilización. En esta forma se tendrá una alternativa limpia, efectiva y económica, para mejorar los rendimientos de las plantas involucradas en este tipo de asociaciones. El objetivo de esta investigación fue determinar la cantidad necesaria de inóculo de hongos formadores de endomicorrizas, para obtener el máximo desarrollo de plantas de espárrago.

MATERIALES Y MÉTODOS

Incremento de endomicorrizas nativas. En cuatro macetas plásticas de 2000 cm3 de capacidad se colocaron 1,3 Kg de una mezcla 1:1 de suelo y arena esterilizados en autoclave (121°C, 15 PSI), durante 1 hora. Sobre esta mezcla se colocó una capa de raíces con suelo adherido, tomadas de plantas vigorosas de espárrago procedentes de la finca "La Cecilia" (Erupción S-A- ; municipio de Anserma, Caldas). Luego se cubrieron con 300 g de la misma mezcla de suelo y arena esterilizados. En cada maceta se sembraron simultáneamente una semilla germinada de sorgo (Sorghum halepense Pers.) y otra de kudzú (Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth). Las plantas se podaron cada 40 dias durante 17 meses. La mezcla de suelo, raíces y esporas se dejó secar a la sombra y se guardó en nevera (4°C) hasta el momento de ser utilizada. El material obtenido se codificó como MA1203 y muestras de referencia permanecen en el programa de Biología del Centro Nacional de Investigaciones del Café, CENICAFE, sitio en el que se realizó este estudio. La identificación de especies no fue posible, debido al tiempo requerido para la purificación de cada hongo.

Evaluación del inoculo MA1203. Antes de la siembra se incorporaron niveles de 0, lo, 20 y 40 g de la mezcla de suelo, raíces infectadas y esporas ji12 esporas/g) en recipientes que contenían 400 cm de suelo esterilizado en autoclave (121°C, 15 PSI), durante 1 hora. En cada recipiente se sembraron tres semillas germinadas de la variedad de espárrago UCI 57, que permanecieron durante 60 días en casa de mallas. Las plantas se regaron con agua destilada cuando fue necesario y se cambiaron de sitio dentro de la casa de mallas cada 2 días.

Diseño experimental. Como variables se tomaron el peso fresco y seco de la parte aérea y raíces. Cada tratamiento se repitió cuatro veces y su efecto se evaluó mediante análisis de la varianza para un diseño completamente al azar. Se utilizó la prueba de Tukey (5%) para comparar las medias de tratamientos. También se realizaron análisis de correlación individuales entre el peso seco de la parte aérea y de las raíces con los niveles de inóculo de micorrizas aplicados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La inoculación con niveles crecientes de endomicorrizas incrementó significativamente el peso seco de las raíces y de la parte aérea. La materia seca en raíces de plantas que recibieron 40 g de inóculo fue significativamente mayor que en el testigo, el cual fue estadisticamente similar a los tratamientos con lo y 20 g (Tukey 5%). El peso seco de la parte aérea de las plantas a las que se les aplicaron 40 g de inóculo, fue significativamente superior a los demás niveles de inóculo, los cuales fueron estadisticamente iguales entre sí (Figura 1).

Los niveles de inóculo de MA1203, se correlacionaron positiva y significativamente con el peso seco de la parte aérea (r= 0.65; p=0.009) y de las raíces (r= 0.81; p=0.0002).

Figura 1. Efecto de diferentes niveles dé inoculo de endomicorrizas (MA1203) en el desarrollo de plantas de espárrago.

Este estudio permitió definir claramente el nivel mínimo de inóculo de endomicorrizas MA1203 que se puede emplear en otros experimentos con plantas de espárrago. En esta forma es posible evitar el riesgo de desechar materiales con gran potencial. Chanway et al. (l991), indican que las diferencias aparentes en la efectividad de hongos formadores de micorrizas pueden reflejar simplemente diferencias en la cantidad o calidad de propágulos.

Los resultados son consistentes con los presentados recientemente por Ortas (1996), que encontró efectos significativos en el porcentaje de infección, producción de materia seca y concentración de fósforo, en plantas de sorgo al incrementar el nivel de inoculo de Glomus mosseae y G. etunicatum.

Actualmente se conocen interacciones complejas entre plantas, micorrizas y patógenos (Toro et al., 1996; Azcon-Aguilar y Barea, 1996), pero aspectos simples y relevantes, como el nivel adecuado de inÓculo por emplear, son poco estudiados, aunque recientemente

Callon et al. (1997), señalaron que la eficacia de un biocontrolador puede ser afectada tanto por condiciones ambientales, como por la densidad de inoculo empleada. Desafortunadamente, son más abundantes los estudios sobre la cantidad de inÓculo de un patógeno, que puede causar enfermedad en un cultivo, que las investigaciones que determinan los niveles necesarios de inÓculo para que un biocontrolador sea efectivo.

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a Jairo LeguizamÓn, Ph.D. (Cenicafé); Ester Cecilia Montoya, M-Sc- (Cenicafé) y Ligia Pérez, Ph.D., por el apoyo y asesoría, durante la realización de la tesis de Maestría en fitopatología, presentada a la Universidad de Caldas, y de la cual hace parte este estudio. El texto final de este articulo fue elaborado con la ayuda de Jairo Castaño Z. (Universidad de Caldas).

BIBLIOGRAFÍA

AZCON, C.; BAREA, J. Arbuscular mycorrhizas and biological control of soil borne plant pathogens - an overview of the mechanisms involved. Mycorrhiza 6:457-464. 1996.

CHANWAY, C-P-; TURKINGTON, R.; HOLL, F-B- Ecological implications of specificity between plants and rhizosphere microorganisms. Advances in Ecological Research 21: 121-16Q. 1991.

CALLON. N-W-; MATHRE, D-E-; MILLER, J-B; VAURINA, C-S- Biological seed treatments: factors involved in efficacy. Hort Science 32:17g-l 83. 1997.

ELLIS, J-R-; RODER, W.; MASON, S-C- Grain Sorghum-soybean rotation and fertilization influence on vesicular, arbuscular mycorrhizal fungí. Soil Science Society of America Journal 56: 789-794. 1992.

ORTAS, 1. The influence of use of different rates of mycorrhizal inoculum on root infection, plant growth, and phosphorus uptake. Communications in Soil Science and Plant Analysis 27: 2935-2g46. 1996.

TORO, M.; AZCON, R.; HERRERA, R. Effects on yield and nutrition of mycorrhizal and nodulated Pueraria phaseoloides exerted by P solubilizing rhizobacteria. Biology and Fertility of Soils 21:23-29. 1996.

Copyright 1998-2000, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de Caldas

Hecho en Colombia


Referencia Rápida