Entra a la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fitotecnia

Nº21 NOVIEMBRE. Noviembre, 1998 - Universidad de Caldas - A.A. 275 Manizales. Colombia

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PAPA CRIOLLA (Solanum phureja JUZ et BUCK) EN COLOMBIA
Henry Toro L. M.Sc.

INTRODUCCION

El cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.), ha sido fundamental en la alimentación humana y es uno de los más ampliamente distribuidos en el mundo; además, es pilar de la economía campesina en las zonas frias, con un área cultivada de 200.000 ha, un gran numero de familias involucradas en su cultivo y un apreciable capital utilizado, aspectos que mantienen la impotancia económica, social y política de éste cultivo.

La papa pareja (Solanum phureja JUZ et BUCK), también ha sido un soporte alimenticio importante, con varios estudios sobre la obtención de variedades para la industria y/o consumo fresco, la utilización se semilla básica y sobre aspectos socio-económicosdel sistema de producción; pero, sin mayor conocimiento de las principales enfermedades que afectan el cultivo en Colombia, lo cual motivó la realización de este estudio, con el fin de conocer sus principales disturbios limitantes y la manera de manejarlos adecuadamente, porque las enfermedades son responsables de las mayores pérdidas de cosechas de la papa en el mundo. La susceptibilidad que presenta la papa criolla a problemas patológicos, se contraresta con suprecocidad y con el corto periodo de reposo del tubérculo, siendo una condición para que los problemas sean menores que en las variedades de periódo largo.

MATERIALES y MÉTODOS

El estudio se realizó en los Departamentos de Boyacá, Cundinarmarca, Caldas y Nariño (2000 a 3000 m.s.n.m.), centros paperos del país de mayor importancia por su producción Se visitaron 30 predios establecidos en papa criolla, con el fin de conocer e inventariar los principales problemas patológicos del cultivo. Para tal efecto, se tomaron 60 muestras de suelo y material vegetal enfermo para su respectivo análisis de laboratorio. A nivel de campo se utilizaron algunas estrategias para recorrer los lotes a muestrear Los métodos más utilizados fueron en zig-zag y en diagonal, para recorrer los lotes con mayor eficiencia y objetividad. En el laboratorio se hicieron los respectivos análisis de las muestras utilizando técnicas apropiadas para identificar los agentes causales de origen biótico y abiótico.

RESULTADOS y DISCUSIÓN

A. Enfermedades bióticas.

1. Enfermedades fungosas :

Gota [Phytophthora infestans (Mont.) de Bary] . Enfermedad conocida como Gota, Añublo o Tizón tardio, la cual afecta hojas, tallos y tubérculos. Sobre las hojas aparecen manchas irregulares con bordes amarillo pálido. En épocas húmedas, las manchas incrementan rápidamente su tamaño y la parte central de las mismas se torna café oscuro o negro y finalmente hay muerte del tejido; a menudo las manchas tienen un tinte púrpura. Cuando hay fructificación del hongo se observa un crecimiento blanco alrededor de las áreas necrosadas. En épocas secas estas áreas se tornan húmedas alrededor de las manchas de color café. Con frecuencia, las necrosis empiezan en los ápices de las hojas y en casos severos cubren toda la hoja hasta causar la muerte de la misma. Los tallos y los tubérculos son infectados rápidamente, produciendo una esporulación blanca parecida al Mildeo velloso.

Tizón temprano [Alternaria solani (EII. & Martin) Sor.]. Enfermedad conocida como Añublo o Mancha de hoja, que comúnmente ataca hojas, tallos y tubérculos causando necrosis de color café o negro en las hojas y en menor grado en los tallos, los cuales presentan manchas pardas. Las plantas que carecen de vigor son predispuestas al ataque del hongo. Las altas temperaturas y humedades relativas favorecen el desarrollo de la enfermedad.

Roña polvosa [Spongospora subterranea (Wallr.) Lagh] . Enfermedad también conocida como Costra, ataca la superficie de los tubérculos y raíces. El hongo vive en el suelo y la infección ocurre durante el crecimiento de los tubérculos; al principio aparecen pequeños granitos como ampollas triangulares o cuadradas de color claro. Las lesiones individuales son casi circulares y pequeñas en diámetro, de color café, pero cuando maduran forman una especie de pústulas que corresponden a masas de esporas que luego rompen el tejido. Tubérculos infectados pueden desarrollar pudriciones secas durante el almacenamiento.

Rhizoctoniasis [Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk.] .Enfermedad conocida como Costra negra, puede ser un serio problema en el cultivo de la papa criolla, pues el hongo es de amplia distribución geográfica y tiene un amplio rango de hospedantes: El estado imperfecto del hongo es Rhizocfonia solani Kuhn, el cual se encuentra con mayor frecuencia cuando las condiciones ambientales le favorecen, como alta humedad relativa, temperaturas frías del suelo, alta fertilidad del suelo y pH de 7. El síntoma más común de la Rhizoctoniasis es .Iá-' presencia de numerosos esclerocios sobre la superficie de los tubérculos.

2. Enfermedades bacterianas :

Pudrición blanda [Erwinia carotovora (Jones) Holland] . Enfermedad responsable de la pérdida de muchas cosechas y en especial del cultivo de la papa criolla. E. carotovora, presenta bacilos pequeños, Gram negativos y flagelos perítricos; normalmente se encuentra en el suelo y puede causar pudriciones en los tubérculos. La bacteria entra al tejido a través de heridas y de aperturas naturales, si las condiciones de humedad del suelo le favorecen. También hay emisión de exudado de la pudrición que ocurre en los tubérculos en estado avanzado de la enfermedad; usualmente se encuentran microorganismos secundarios que ayudan a una descomposición rápida del material ya emitir olores fétidos.

Marchitamiento bacteriano (Pseudomonas solanacearum E.F. Sm.). Enfermedad conocida como Pudrición parda, extremadamente destructiva en regiones tropicales y sub tropicales. La Marchitez bacteriana limita )a producción de la papa, especialmente la utilizada para semilla En la parte aérea de la planta, los síntomas son marchitamiento, enanismo y amarillamiento del follaje. Si el desarrollo de la enfermedad es rápido, toda la planta se marchita rápidamente y al hacer un corte transversal de un taHo se observa una coloración marrón del sistema vascular En el caso de infecciones severas, el exudado bacteriano se aglutina en la cicatriz del estolón de los tubérculos y hace que la tierra se quede adherida a ellos; en tubérculos cortados de IJna planta marchita se presenta a menudo una coloración parduzca.

3. Nematodos fitoparásitos :

Los nematodos son uno de los grupos más importantes de microorganismos que viven en el suelo vinculados a las raíces de las papas afectando la calidad del tubérculo Algunos nematodos son vectores de virus y otros interactúan con agentes patógenos para causar complejos de enfermedades, afectando la resistencia de las plantas a otros fitopatógenos. Entre los géneros aislados de muestras del suelo se encontraron Pratylenchus, Oitylenchus, Longidorus, Trichodorus, Xiphinema y Helicotylenchus En muestras de raíces se encontraron los géneros Meloidogyne, Oitylenchus y Pratylenchus.

4. Virus:

Los virus son sin lugar a duda el grupo de microorganismos más destructivos en el cultivo de la papa, siendo los principales responsables de los bajos rendimientos en las áreas productoras en donde no se han establecido programas adecuados de certificación de semilla. Se conocen aproximadamente 30 virus diferentes que causan diferentes síntomas en hojas, tallos y tubérculos y que dependen de la variedad de papa, de las variantes del virus y de los factores ambientales donde se cultivan las plantas. La literatura registra pérdidas ocasionadas por uno o varios virus en distintas variedades y en diferentes localidades. Entre los virus reportados están el PVX, el PVV, el PVS, el PLRV, y el PVVV; este último, o sea el virus del Amarillamiento foliar, el cual produce pérdida parcial o total del color verde de las hojas, aunque las nervaduras permanecen verdes, se ha incrementado en el cultivo de la papa criolla en todas las regiones productoras.

B. Enfermedades abióticas.

Malformaciones o tubérculos protuberantes. Enfermedad conocida por la formación de brotes o formación de tubérculos secundarios que se debe exclusivamente a la excesiva concentración de savia en las células de los tubérculos, irregularidades que ocurren en condiciones de sequía, aunque no se descarta la acción de algunos virus.

Verdeamiento de tubérculos. La causa de este disturbio es la exposición de los tubérculos a los rayos solares o a la luz difusa, debido a la realización de aporques deficientes bien sea, durante su desarrollo o al finalizar la cosecha Esta enfermedad se considera como una medida de conferir cierta resistencia a plagas y enfermedades y no tiene ningún efecto dañino en la semilla; al contrario, es ideal para producir plantas más vigorosas que las provenientes de semillas sin verdear, ya que bajo el efecto de la luz los brotes crecen lentamente y más resistentes; pero para mercadeo y consumo, los tubérculos no son apetecidos y en algunas circunstancias son rechazados por la presencia de clorofila y solanina.

Daño por heladas. Este daño es muy común en los países andinos, por encontrarse este cultivo especialmente en zonas altas (sobre 3.000 m.s.n.m.); sin embargo, loS cultivos de papa criolla son afectados por este fenómeno ya que la mayoría de ellos están entre los 2.500 y 3.000 m.s.n.m. y el efecto que causa es la rápida deshidratación de las células vegetales y la desnaturalización de ias proteínas, produciendo luego un necrosamiento progresivo del tejido.

BIBLIOGRAFIA


FEDEPAPA. 1986 Cuarto curso de actualización de conocimientos en el cultivo de la papa. Bogotá 179p.
FEDEPAPA. 1988. La papa criolla una agroindustrial, Bogotá. Boletín N° 103. 4p. alternativa
FLORIDA DEPARTMENT OF AGRICULTURE AND CONSUMER SERVICES. 1984. Index of Plant Diseases in Florida N° 554. 378p.
PAPAS COLOMBIANAS, CON EL MEJOR ENTORNO AMBIENTAL. Comunicaciones y Asociados Ltda. UNIPAPA-ICA-CORPOICA. 1996. 272p.
RICH, A.E. and O'BRIEN, M.J.. 1976. Potato Diseases, Agriculture Handbook, No.474, United States Department of Agriculture, Washington D.C. 79 p.
UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICUL TURE. 1970. Index of Plant Diseases in the Unites States. Agriculture Handbook N° 165. 531 p.

Copyright 1998-2000, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de Caldas

Hecho en Colombia


Referencia Rápida