Entra a la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fitotecnia

Nº33 ENTOMOLOGIA. Noviembre, 1999 - Universidad de Caldas - A.A. 275 Manizales. Colombia

fitotec@emtelsa.multi.net

EVALUACIÓN DE INSECTICIDAS NO CONVENCIONALES PARA EL MANEJO DEL BARRENADOR DEL TALLO DE LA YUCA ( Chilomima clarkei AMSEL)
Alberto Soto Giraldo. M.sc.

INTRODUCCIÓN

Colombia, ocupa actualmente el tercer Jugar en producción de yuca (Manihot esculenta Crantz) en América Latina después de Brasil (24 millones de ton de yuca al año) y Paraguay (2.6 millones de ton). La producción del pais en 1.997 fue de 1.840.520 ton. Sólo en la Costa Atlántica se siembran 91.981 ha de yuca que corresponden al 46%'del área nacional con una producción de 919.810 ton (Ministerio de Agricultura, 1996).

Los rendimientos de la yuca decrecen año tras año y actualmente son de 8-10 ton.ha-1 , que se consideran bajos con respecto a la potencialidad de la especie que es de 20 ton/ha (CIAT, 1983). Esta disminución en los rendimientos se atribuye principalmente a las altas poblaciones y el nivel de daño. que ha alcanzado el Barrenador del tallo de la yuca (Chllomlma clarke/) (Lepidoptera: Pyralidae), que se ha venido generalizando en los departamentos de Sucre Bolivar, Atlántico, Magdalena y Córdoba (Soto, 1999 a). , Los ataques iniciales del insecto se reconocen por la presencia d~ aserrin de color blanco en los tallos de la yuca, el cual proviene de las galerias internas que la larva realiza al consumir la médula de la planta. En estos orificios se van formando bolsas de seda que contienen los excrementos de la larva y aserrin, los cuales le sirven de protección.

Los estados ontogénicos de la plaga son: huevo, nueve estados larvales, pupa yadulto. A partir del cuarto i~star, la larva rompe el tallo y actúa como barrenador, completando su ciclo biológico al interior del mismo (Soto, 1999 b).

La importancia que ha venido adquiriendo la preservación de los recursos naturales, así como la de asegurar procesos pro~uctivos acordes con las exigencias del mercado bajo parametros de sustentabilidad y eficiencia, se origina en parte por los efectos que en las últimas décadas ha ocasionado la expansión de la economía global sobre la capacld,ad de producción de los recursos naturales, que en un comienzo fueron considerados inagotables.

Desde un punto de vista general, actualmente la agricultura se encu.entra en una importante fase de transición, en la que s~ estan cues~ionando y revisando ciertas práctícas y sistemas de cultivo por sus efectos negativos sobre la salud humana y el ambiente. Entre estas prácticas se encuentra !a u~ilización de plaguicidas, que si bíen es cierto que han Infl~ldo notablemente en los incrementos de productividad agrlcola en el contexto de la agricultura intensiva de las últimas décadas, no es menos cierto que se han cometido excesos e incorrecciones en su uso (Mateo, 1998).

En Colombia, se utilizan más de 100 plaguicidas de alto riesgo. o peligrosidad que han sido prohibidos en la mayoría de paises desarrollados y muchos de ellos incluidos en la lista de prohibiciones o restricciones publicada por la ONU en 1983; sin embargo, en nuestro país tan sólo 17 de ellos han sido restringidos a usos específicos y no propiamente su restricción es la más adecuada (Mejia, 1995).

Para mitigar el impacto que esas actividades provocan sobre el ambiente, han surgido diversas prácticas alternativas. La agricultura ecológica aglutina técnicas que proporcionan al productor herramientas para minimizar los efectos ambientales negativos de la producción agropecuaria, Los productos obtenidos garantizan rentabilidad económica conservación del ambiente y la seguridad alimentaria presente y futura (Stoll, 1989).

El objetivo de la presente investigación fué evaluar extractos vegetales para el manejo del Barrenador del tallo de la yuca, brindando alternativas de control, que a su vez mejoren la calidad del medio ambiente o que por lo menos no lo destruyan.

MATERIALES y MÉTODOS

El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación El Carmen de Bolívar de CORPOICA, ubicado en el municipio del mismo nombre (Departamento de Bolívar) a una altura de 152 msnm, temperatura promedio de 26.7°C, humedad relativa del 75% y precipitación anual de 1200 mm.

Se realizaron dos experimentos. En el primero, se evaluaron cuatro dósis de extracto acuoso de hojas de tabaco (Nicotiana tabacum L.) equivalentes a 50, 70, 80 y 90 g.L -1 de agua; en el segundo experimento, se evaluaron extractos de hoja de nim XAzadirachta indica Juss) equivalentes a 25, 50, 75 y 100 g.L -1 de agua. Los testigos correspondientes no recibieron aplicación de extractos.

Se utilizaron parcelas de cuatro surcos de yuca variedad Venezolana con cinco plantas cada uno, sembradas a 1.2 x 1.0 m. Cada planta fu~fíinfestada Cbh"cinco Jarvas,dei! Ch. clarkei en segundo instar. Una vez aplicado el respectivo tratamiento, el área donde se encontraban las larvas fue cubierta con una tela de toldillo tipo manga, con el fin de asegurar la presencia del insecto. Se realizaron evaluaciones cada 24 horas y durante 20 dias después de la¡ infestación, contabilizando el número de larvas muertas.

En cada experimento se utilízó un diseño experimental en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los valores obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza de acuerdo con el diseño experimenta! empleado. Para las comparaciones entre las medias de tratamientos se empleó la prueba de comparación de Tukey a un nivel de significancia del 5%.

RESULTADOS y DISCUSIÓN

Experimento 1: Evaluación de cuatro dosis de extracto de hojas de tabaco.

El análisis de varianza mostr.ó diferencias significativas entre tratamientos (P<0.05), presentando el mejor comportamiento los tratamientos de 50 y 90 g de hoja de tabaco por litro de agua, para el control de larvas del insecto (Tabla 1 ), con promedios de 1.20 y 1.06 larvas muertas, respectivamente.

Tabla 1 ft33

De acuerdo con los resultados, el tratamiento recomendado para el manejo de larvas de segundo instar de Chilomima es el de 50 g de hoja de tabaco por litro de agua.

Se pudo observar que el extracto de tabaco actúa en forma fulminante sobre las larvas de Chilomima. Inicialmente, las larvas presentaron movimientos bruscos y vómitos, posteriormente se quedaron quietas y después murieron, lo cual ocurrió durante las primeras 24 horas después de la aplicación

Experimento 2: Evaluación de cuatro dosis de extracto acuoso de nim.

El análisis de varianza indicó que existen diferencias significativas entre Jos tratamientos (P<0.05) de 100' 50 y 75 g.lt-1 de agua, con respecto al tratamiento de 25 g.lt-1 de agua y el testigo (Tabla 2). Nótese que los tratamientos de 100' 50 y 75 g de hoja de nim por litro de agua fueron los más"e-f16teAtesi'hOOf'1~f:J"eR'te6+es de 1.93, 1.87 y 1.82 larvas muertas, respectivamente, comparados con los tratamientos de 25 g.lt-1 y el testigo con 1.72 y 1.68 larvas, respectivamente.

Tabla 2 ft33

De acuerdo a los anteriores resultados se sugiere realizar nuevos trabajos en donde se contemplen dosis intermedias entre 25 y 50 g de extracto acuoso de hoja de nim.

Los resultados obtenidos muestran el potencial que tiene el empleo de extractos acuosos de las plantas estudiadas para el control de Ch. clarkei en el cultivo de la yuca, con lo cual se aportan nuevos elementos para el establecimiento de estrategias de manejo integrado de dicha plaga.

BIBLIOGRAFIA
CIAT, 1983. Yuca: Control integrado de plagas. Programa de yuca. Referencia de los cursos de capacitación sobre control integrado de plagas.. Compilador J.A. Reyes. M.Sc. PNUD-CIAR. 156p.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1996. La economía de la yuca en Colombia. Programa de modernización y diversificación y plan de generación de empleo rural Santafé de Bogotá. 25p.
MATEO, J. 1998. Manual de prácticas y actuaciones agroambientales. Ediciones Mundi Prensa. Madrid-España. 310 p. ,
MEJIA, J. 1995. Manual de alelopatiQ básica y productos botánicos. Editorial Kingraf Ltda. Santafé de Bogotá. 83 p.
SOTO, A. 1999 a. Desarrollo de un manejo integrado de plagas para el arreglo yucal/maíz en la región Caribe. Informe técnico parcíal convenio CORPOICA-PRONATTA. Centro de Investigación Turipaná. Montería, Colombia. 38 p.
SOTO, A. 1999 b. Insecticidas no convencionales como alternativa para el manejo integrado de Chilomima Clarkei. Boletín Técnico No.1. Centro de Investigación Turipaná. Monteria, Colombia. 20 p.
STOLL, G. 1989. Protección natural de cultivos basada en recursos locales en el trópico y subtrópico. Weikersheim, Alemania Federal. 184 p.

Copyright 1998-2000, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de Caldas

Hecho en Colombia


Referencia Rápida