Entra a la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fitotecnia

Nº36 FITOMEJORAMIENTO. Febrero, 2000 - Universidad de Caldas - A.A. 275 Manizales. Colombia

fitotec@emtelsa.multi.net

CARACTERIZACIÓN DE UN HUERTO DE SEMILLA SEXUAL DE FEIJOA (Acca sellowiana BERG.)
Restrepo, H., J. Fernando. M.Sc

INTRODUCCIÓN

La feijoa (Acca sellowiana), es originaria del Brasil austral y norte del Uruguay, de donde fue llevada a Europa en 1890. De allí pasó a Argelia y otras regiones del norte de Africa como Marruecos y posiblemente a Túnez. A California, Estados Unidos, fue introducida en 1920, pasando luego al sur de Florida, y de allí a Cuba y otras regiones tropicales húmedas, condiciones diferentes a las zonas secas donde se había cultivado (Córdoba, 1984; Cacciopo 1987).

La feijoa, ha adquirido gran importancia en el departamento de Caldas y una considerable área se ha dedicado a su cultivo en los últimos años, sin mayores problemas limitantes en el proceso productivo. Dificultades en los procesos de comercialización y en la calidad de fruto son hasta qhora los factores que más inciden en la producción.

La determinación de la estructura ó de los atributos funcionales de una planta se obtiene mediante la caracterización, que permite conocer la variabilidad gen ética o diversidad de laS especies silvestres y cultivadas (IPGRI, 1990). Además, el conocimiento de dicha variabilidad gen ética es indispensable para la realización de programas de mejoramiento y para conocer la vulnerabilidad de la especie y las variedades.

La caracterización permite analizar rasgos cualitativos bajo modelos matemáticos de desviación estándar, coeficiente de variación, promedio y moda, y cuantitativos mediante rangos y análisis de varianza. Cuando se desconoce la correlación entre las variables, un análisis multivariado permite caracterizar una población y estudiar su comportamiento probabilístico (Pla, 1986).

Entre los análisis multivariados, el análisis de componentes principales permite reducir la dimensionalidád de un problema y permite además eliminar ciertas yariables que aportan poca información y generar nuevas variables que se denominan componentes principales (Pla, 1986). En Colombia, no se han realizado trabajos orientados a la descripción, identificación, caracterización y evaluación de germoplasma o variedades de feijoa.

La información existente permite identificar las variedades diferenciadas por forma, piel, maduración y sabor del fruto. Se destacan las variedades Mammouth, Triumph, Coolidge (Salinero et al., 1985; Ripa, 1983). Otros autores, mencionan a Marian, Apollo, Geminis, Magnífica, Robert, Roundjon y David, de menor importancia por calidad de mercado en fresco y para exportación, pero convenientes para 1a fabricación de jugos y conservas (Salinero et al., 1985). Cordoba (1984), reporta variedades locales como Antioquia, Tibasosa y Niza, con diferencias en el tamaño y forma de fruto, rugosidad de piel y longitud de pedúnculo, principalmente.

En los procesos investigativos tendientes al mejoramiento vegetal, el conocimiento de las variables cualitativas y cuantitativas permite definir estrategias, simplificar procesos y discernir sobre aspectos agronómico del cultivo. Por las razones expuestas se llevó a cabo el presente estudio cuyos objetivos fueron: (a) caracterizar y evaluar un huerto comercial de feijoa proveniente de semilla sexual, (b) conocer la variabilidad fenotípica del huerto, (c) establecer correlaciones entre caracteres cuantitativos estudiados y (d) definir mediante análisis de componentes principales las variables de mayor relevancia.

MATERIALES y MÉTODOS

El estudio se realizó entre el 12 de mayo de 1995 y el 12 de abril de 1996 en la granja Tesorito, propiedad de la Universidad de Caldas, situada a 2300 msnm con precipitación de 2200 m m anuales, temperatura media de 17 °C, humedad relativa del 85%, en suelo Distrandept.

Sobre un huerto de feijoa proveniente de semilla sexual se escogieron 79 individuos de caracteristicas deseadas como porte y altura de inserción de la primera rama, a los cuales se les realizó la evaluación de las variables cualitativas. presencia de lenticelas (escasa, media y alta), intensidad de la floración (baja, media y alta), intensidad de la pubescencia (baja, media y alta), velocidad de oxidación del fruto (después de 30 min, media. de 10 a 30 min y rápida: antes de 10 min), forma del fruto (periniforme, ovoide y elíptico), hábito de crecimiento (erecto y semierecto), forma del ápice de la hoja (mucronado y obtuso) y reacción a plagas y enfermedades (favorable, media y desfavorable).

Las variables cuantitativas fueron: sólidos solubles expresados como grados Brix, diámetro del tallo, eficiencia de copa (producto del diámetro de copa por altura donde se encuentra la floración), altura de la primera rama y de planta, días de floración a cosecha, tamaño de hoja, número y peso promedio de cosechas y peso promedio, número y peso total de frutos.

RESULTADOS y DISCUSIÓN

Caracterización :

Se observó una tendencia marcada en la población objeto de estudio a poseer alta cantidad de lenticelas, escasa pubescencia, hoja lanceolada, ápice de la hoja obtuso y una reacción general favorable a plagas y enfermedades. No se pudo establecer la existencia de preponderancia en cuanto a los otros caracteres cualitativos (Tabla 1 ).

Tabla 1 ft36

Evaluación:

Con respecto a las características cuantitativas, se destacaron por su alto error estandar las variables altura de planta y el número de frutos por planta. De igual manera, cabe destacar los valores bajos del error estandar para las variables diámetro del botón floral, peso tota! de frutos por árbol y grados Brix (Tabla 2).

Tabla 2 ft36

En cuanto a las correlaciones fenotípicas se destaca solamente la correlación positiva entre las variables número de frutos y peso de los mismos (r=0.61 ) lo cual es explicable desde el punto de vista biológico.

Componentes principales:

El análisis de componentes principales mostró que cuatro de ellos explican el 37, 1 de la variación total, aunque el aporte de cada componente principal es relativamente bajo (Tabla 3).

Tabla 3 ft36

También se pudo establecer que en el componente principal 1 , las variables de mayor peso fueron en su orden, el peso total de los frutos, el número de frutos y el peso promedio de los frutos, que a su vez determinan el rendimiento del cultivo y en el componente principal 2, las variables diámetro del tallo, altura de la primera rama y eficiehcia de copa que establecen el componente de la arquitectura de la planta. De todos los individuos caracterizados y evaluados se destacaron cuatro por presentar valores sobresalientes en las variables peso total de frutos y peso promedio de ellos.

Los resultados permiten establecer que, mediante un adecuado proceso de selección, se pueden obtener genotipos con características morfológicas y agronómicas deseables, los cuales se pueden multiplicar vegetativamente para su evaluación posterior en diferentes ambientes con el fin de conocer su respuesta a la interacción genotipo por ambiente.

BIBLIOGRAFíA


CACIOPPO O. 1987. La feijoa. Madrid. Ed. Mundiprensa, Madrid, 83p.
CÓRDOBA, J.A. 1984. La guayaba feijoa (Feijoa sellowiana). Revista Esso Agricola. Oct. Vol 41 #2. p 3-11.
INTERNA TIONAL BOARD FOR RESOURCES. 1990. Geneflow. 18p PLANT GENETIC
PLA, L.E. 1987. Análisis multivariado. Método de los componentes principales. Secretaría General de la O.E.A. Washington, 87p.
RIPA, R. 1985. La Feijoa. En: Investigación y Progreso Agropecuario. La Platina. Octubre N°31
SALINERO C. M. Del C., MANZILLA, V; J.P., ABELLEIRA A.A. 1985. El cultivo de la Feijoa en Pontevedra. (Mimeografiado) 22p.

Copyright 1998-2000, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de Caldas

Hecho en Colombia


Referencia Rápida