TITULO QUE OTORGA:
ESPECIALISTA EN NEGOCIOS AGROALIMENTARIOS INTERNAClONALESOBJETO DE ESTUDIO Y DESCRIPCION DE LA ESPECIALIZACIÓN
El grupo multidisciplinario de trabajo adscrito al Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, en su proceso de reflexión y análisis ha determinado como el objeto de estudio de la Especialización en Negocios Agroalimentarios Internacionales «el proceso de formación de las diferentes opciones generadoras de empresas agroalimentarias y las transacciones comerciales en el plano internacional de productos agroalimentarios».
En un pais como el nuestro se hace poco uso del análisis nacional de mercados en un marco internacional para definir problemas y formular soluciones apropiadas en el sector de la tecnología agroalimentaria.
Muchos proyectos de investigación destinados a reducir las pérdidas de postcosecha, o a combatir la desnutrición, se inician sin tener ningún dato confiable sobre el mercado a que están destinados. Debido a las características especiales de los mercados sociales en nuestro país, a las limitaciones relacionadas, el análisis de dichos mercados puede requerir una metodología diferente a la aplicada en los países industrializados, pero dentro del marco de la competitividad.
En el Programa de Especialización en «Negocios Agroalimentarios Internacionales» se comparan las estrategias de los estudios de mercado, tanto tradicionales como los que persiguen objetivos sociales al igual que aquellas oportunidades novedosas y creativas de alimentos para el mercado internacional, que sugieren el desarrollo económico nacional, al igual que la satisfacción de las necesidades nutricionales para mercados especializados.
OBJETIVOS
Con la Especialización en Negocios Agroalimentarios Internacionales, la Universidad de Caldas se propone:
Analizar el marco internacional de la competitividad de los mercados agroalimentarios regionales y locales. Suministrar lineamientos metodológicos para aplicar en la investigación e interpretación de mercados nacionales e internacionales de alimentos frescos y procesados. Diseñar y aplicar los procesos metodológicos que faciliten el diseño de estrategias de mercado de alimentos frescos y procesados en una economía internacionacionalizada y con apertura de fronteras. Crear una mayor conciencia acerca de las oportunidades de usar la investigación de mercadeo como guía en los proyectos de tecnología alimentaria. Formular, administrar y evaluar proyectos de mercadeo internacional de alimentos. Facilitar el intercambio de experiencias profesionales entre los participantes y los docentes. COMPONENTES BASICOS DEL PLAN DE ESTUDOS
PERIODO BASICO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO Economía Aplicada Seguridad Alimenticia Seminarios: Técnicas de Negociación y Creatividad Legislación de Comercio Internacional Estrategias Gerenciales Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Investigación de Mercados Política y Planificación Agraria Métodos Cuantitativos Normas Técnicas y Control de Calidad de Alimentos Comercialización Internacional de Alimentos xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx Desarrollo Tecnológico y Gestión de Tecnología Electiva I Electiva II Electiva III Administración y Gestión Empresarial Planificación y Desarrollo Regional Comercio Exterior de Productos Agrarios Agroindustria Economía del Bienestar Economía Ambiental Sistemas de Información Contable Formulación y Evaluación de Proyectos Gestión de Recursos Naturales Microeconomía Investigación de Operaciones Desarrollo Sostenible