TITULO QUE OTORGA:
ESPECIALISTA EN ECONOMÍA AGRARIAOBJETO DE ESTUDIO Y DESCRIPCION DE LA ESPECIALIZACIÓN
El grupo multidisciplinario de trabajo adscrito al departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, en su proceso de reflexión y análisis ha determinado como el objeto de estudio de la Especialización en Economía Agraria «la relación existente entre la satisfacción de las necesidades humanas y los recursos disponibles en el sistema agrario nacional» .
El avance logrado por los postgrados del Área Económico-Administrativa de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, en los últimos años de funcionamiento, de los cincuenta y cuatro de existencia del Alma Mater, motivaron al Departamento de Desarrollo Rural a proponer un Programa de Formación Avanzada que aplicará los conocimientos de teoría y análisis económico al estudio del sector agrario, con el fin de complementar la formación de los profesionales en aspectos tanto macroeconómicos como microeconómicos, en los órdenes internacionacional, nacional, regional y local.
La comprensión del funcionamiento del sistema económico, de las variables y los problemas del desarrollo y crecimiento económico, es muy importante para que [os profesionales del sector agrario dimensionen las medidas de política orientadas al sector rural. Por otra parte, las concepciones de la teoría de la producción, que se abordan a nivel microeconómico, conjuntamente con el análisis de los mercados y la competencia, son de gran importancia para hacer propuestas encaminadas a la participación de los agentes económicos rurales, igual que el análisis de costos, ingresos y rentabilidad, los cuales establecen las bases para la elaboración de proyectos de inversión y para las decisiones empresariales agropecuarias.
El Postgrado, teniendo en cuenta, no sólo la satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales, contempla la perspectiva intergeneracional y los mecanismos de coparticipación, introduciendo la visión de la teoría económica moderna aplicada a las concepciones de avanzada, como son la microeconomia de los recursos naturales, la economía ambiental, la sostenibilidad y el desarrollo económico sostenible.
Para analizar la inserción de la economía rural en los mercados internacionales, se estudiará el contexto de la competitividad, teniendo como premisas fundamentales el entorno económico y financiero internacional, los consumidores, los proveedores y los productores de sustitutos en esos mercados.
OBJETIVOS
Analizar las concepciones de la teoría de la producción, la competencia y las situaciones de mercados en las actividades agropecuarias. Evaluar las concepciones de teoría económica a nivel micro y macro, para comprender el funcionamiento del sistema económico y la formulación de las medidas de política correspondientes para el sector agropecuario. Incluir en los análisis económicos los criterios de equidad, sostenibilidad y competitividad, para el estudio de las situaciones de los mercados regionales, nacionales e internacionales de productos agropecuarios. COMPONENTES BASICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS
PERIODO BASICO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO Economía Aplicada Teorias del Desarrollo Seminarios Administración y Gestión Empresarial Economía Agraría Desarrollo Sostenible Sistemas de Información Contable Economía de Utilización del Suelo Comercio Exterior de Productos agrarios Métodos Cuantitativos Investigación y Análisis Socioeconómico xxxxxxxxxx Electiva I Electiva II Electiva III Creatividad y Técnicas de Negociación Planificación y Desarrollo Regional Comercio y Negociación Internacional Agroindustria Economía del Bienestar Economía Ambiental Enfoque de Sistemas Investigación de Mercados Gestión de Recursos Naturales Microeconomía Investigación de Operaciones Desarrollo Tecnológico y Gestión de Tecnología xxxxxxxxxx Desarrollo Rural xxxxxxxxxx