Entra a la Facultad de Ciencias Agropecuarias


Proyectos Agropecuarios Empresariales

NOMBRE DEL PROGRAMA: Administración de Proyectos Empresariales Agropecuarios. Acreditaron en el ICFES con la sigla APEA.

TÍTULO QUE OTORGA: Administrador de Proyectos Empresariales Agropecuarios.

DURACIÓN DE LA CARRERA: El programa tiene una duración de Diez (10) semestres que incluyen 141 sesiones presenciales de ocho (8) horas cada una.

OBJETO DE ESTUDIO:

La generación de empresas sostenibles con base en proyectos, para el Desarrollo Agrario Nacional.

DEFINICIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL:

Profesional con habilidades, conocimientos y actitudes precisas para definir las limitaciones y potencialidades del medio, para incidir sobre la realidad y liderar el desarrollo agropecuario y socio - económico de la región, a partir de la generación y puesta en marcha de proyectos empresariales productivos agropecuarios.

PERFIL OCUPACIONAL

Que el estudiante al finalizar la carrera esté en capacidad de generar ideas empresariales, evaluarlas, montarlas, ponerlas en marcha y desarrollarlas.

Que haya generado una empresa productiva con asentamiento en la región, y convertido en generador de empleo.

Que esté en capacidad de administrar sistemas de producción animal, vegetal y las respectivas agroindustrias.

Que pueda ser líder para el cambio regional en la búsqueda del bienestar de la comunidad.

Que pueda investigar con rigor científico en los campos de la producción animal, vegetal y agroindustrial de la región donde se establezca el programa.

Que al finalizar la carrera, el estudiante esté en capacidad de reconocer el medio ambiente social, político, económico y cultural de Colombia, con énfasis en la región objeto del programa.

Que el estudiante al finalizar la carrera posea disciplina para su desarrollo físico y mental permanente para él y sus empleados.

TRABAJO ACADÉMICO

Más adelante se encuentra el diseño curricular en el cual se destaca que se utiliza la Metodología Educativa Abierta a Distancia (Presencial Concentrada) : Cada sesión presencial es de 8 horas.

DISEÑO CURRICULAR.

1. METODOLOGÍA EDUCATIVA ABIERTA Y A DISTANCIA (PRESENCIAL CONCENTRADA) : Cada Sesión Presencial de ocho (8) horas).

2. Núcleos Temáticos Problemáticos :

- Proyectos - Desarrollos Investigativos - Desarrollo Social - Desarrollo Humano

Todos los núcleos son habilitables.

3. Las asignaturas de un semestre son requisito para las del siguiente semestre.

4. Requisitos :

- Ser Bachiller - Examen de Estado - Cursar y Aprobar Curso Nivelatorio (Evaluación Cuantitativa)

PLAN DE ESTUDIOS

Materia Habilitable Sesiones Semestrales Semestre Horas Presenciales Semestre Teoricas Horas Presenciales Semestre Prácticas Horas no Presenciales Semestre Total Horas Semestre
PROYECTOS I

-MATEMÁTICAS BÁSICAS

X 4 16 16 40 72
MACROECONOMÍA X

    4

16 16 40 72
DESARROLLO INVESTIGATIVO I

- REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS

X 4 16 16 40
DESARROLLO SOCIAL

I CONTEXTO SOCIECONÓMICO MUNDIAL

X 3 12 12 30 54
DESARROLLO HUMANO

I INGLÉS

TOTAL SEMESTRE 18 72 72 180 324
SEGUNDO SEMESTRE
PROYECTOS II - TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS X 3 12 12 30 54
MATEMÁTICA FINANCIERA X 4 16 16 40 72
MICROECONOMÍA X 4 16 16 40 72
DESARROLLO INVESTIGATIVO II TEORÍA Y ENFOQUE INVESTIGATIVO X 4 16 16 40 72
DESARROLLO SOCIAL II CONTEXTO SOCIO- ECONÓMICO DE COLOMBIA X 3 12 12 30 54
TOTAL SEMESTRE 18 72 72 180 324
TERCER SEMESTRE
PROYECTOS III - DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO X 3 12 12 30 54
ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN X 4 16 16 40 72
SISTEMAS Y ECONOMÍA DE LA PRODUCCIÓN X 3 12 12 30 54
DESARROLLO INVESTIGATIVO III INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS AGROPECUARIAS X 3 12 12 30 54
DESARROLLO SOCIAL III CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LA REGIÓN X 3 12 12 30 54
DESARROLLO HUMANO II - ÉTICA Y VALORES X 2 8 8 20 36
TOTAL SEMESTRE 18 72 72 180 324
CUARTO SEMESTRE
PROYECTOS IV - BANCO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS SEMINARIO X 3 12 12 30 54
MERCADEO Y AGROINDUSTRIA X 4 16 16 40 72
CONTABILIDAD X 4 16 16 40 72
DESARROLLO INVESTIGATIVO IV INVESTIGACIÓN DE MERCADOS X 3 12 12 30 54
DESARROLLO SOCIAL IV EDUCACIÓN AMBIENTAL I X 2 8 8 20 36
DESARROLLO HUMANO III - HIGIENE MENTAL X 2 8 8 20 36
TOTAL SEMESTRE 16 72 72 180 324
QUINTO SEMESTRE
PROYECTOS V -FORMULACIÓN DEL PROYECTO I (ESTUDIO DE MERCADEO) X 4 16 16 40 72
FINANZAS BÁSICAS X 4 16 16 40 72
TEORÍAS Y ENFOQUES ADMINISTRATIVOS X 4 16 16 40 72
DESARROLLO SOCIAL V EDUCACIÓN AMBIENTAL II X 2 8 8 20 36
DESARROLLO HUMANO IV AMBIENTE EMPRESARIAL I X 2 8 8 20 36
TOTAL SEMESTRE 16 64 64 160 288
SEXTO SEMESTRE
PROYECTOS VI - FORMULACIÓN DEL PROYECTO II INGENIERÍA DEL PROYECTO X 4 16 16 40 72
COSTOS Y PRESUPUESTOS Y PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES X 5 20 20 50 90
PROCESO ADMINISTRATIVO I (FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y OPERACIONAL) X 4 16 16 40 72
DESARROLLO HUMANO V AMBIENTE EMPRESARIAL II X 2 8 8 20 36
TOTAL SEMESTRE 15 60 60 150 270
SEPTIMO SEMESTRE
PROYECTOS VII -FORMULACIÓN DEL PROYECTO III (PRESUPUESTO INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO) X 4 16 16 40 72
PROCESO ADMINISTRATIVO II (PLANEACIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL) X 4 16 16 40 72
ANÁLISIS FINANCIERO X 5 20 20 50 90
TOTAL SEMESTRE 11 52 52 130 234
OCTAVO SEMESTRE
PROYECTOS VIII - EVALUACIÓN DEL PROYECTO I (ECONÓMICA Y FINANCIERA) X 4 16 16 40 72
ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA X 5 20 20 50 90
TOTAL SEMESTRE 9 36 36 90 162
NOVENO SEMESTRE
PROYECTOS IX - EVALUACIÓN DEL PROYECTO II (PROYECCIÓN SOCIAL E IMPACTO AMBIENTAL) X 4 16 16 40 72
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO AGROPECUARIO ESPECÍFICO X 5 20 20 50 90
TOTAL SEMESTRE 9 32 32 90 162
DECIMO SEMESTRE
PROYECTOS X - SEMINARIO DE PROYECTOS PRESENTACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO AGROPECUARIO X 9 36 36 90 162
TOTAL SEMESTRE 9 36 36 90 162

INSCRIPCIONES Y REQUISITOS

Copyright 1998-2000, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de Caldas

Hecho en Colombia


Referencia Rápida